domingo, 19 de noviembre de 2017

La Larga Marcha (Stephen King)

a Nombre del libro: La Larga Marcha
bCantidad de páginas: 384
  Intervalo de fechas en que fue leído: Unknown
dValoración: 6/10
e Datos del autor: 
·         Nombre: Stephen King (bajo el seudónimo de Richard Bachman)
·         Año de nacimiento: 1947
·         Tres hitos de su vida que lo hayan marcado como escritor: 
-Está casado con Tabitha King, también escritora.
-Tiene un hijo escritor de novelas de terror.
-A los 18 años presentó a una revista su primer relato oficial.

f Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída: 


gResumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra:
  - La historia se contextualiza en un futuro no muy lejano, en una corrida que se realiza 1 vez al año para la cual se toman 100 adolescentes comunes, 99 mueren y sólo uno queda victorioso el cual tiene derecho a pedir sólo una cosa (la que desee). El libro narra la travesía de Roy Garraty, un joven cualquiera que va haciendo amigos y enemigos durante el trayecto.



hVocabulario:
  -Adjudicado: Algo que ha sido asignado o atribuido.
  -Seudónimo: Nombre falso o alternativo de un autor
  -Alegoría: Ficción en la que una cosa significa algo diferente
  -Hilarante: Que inspira alegría o incita a la risa
  -Aparcamiento: Estacionamiento
  -Engullir: Tragar comida u otro elemento desesperadamente
 -Complexión: Conjunto de las características de un individuo que determina su fuerza, aspecto y vitalidad
  -Conspiración: unión a un superior o alguien en particular para realizar alguna acción
  -Arcén: Margen u orilla de la carretera
  -Rotulador: Tipo de bolígrafo con un trazo más grueso que el habitual
  

jueves, 16 de noviembre de 2017

Plan lector 4: Poemas

Poema 1: El Muerto Feliz
Autor: Charles Baudelaire
Interpretación: Un hombre apenado por el triste e insalvable mundo en el que se encuentra, cava por voluntad propia la tumba en la que va a residir, a pesar del odio que manifiesta hacia las tumbas, ve su muerte como una mejor situación que la estadía en ese mundo y por ende, muere feliz.

Poema 2: Táctica y Estrategia
Autor: Mario Benedetti
Interpretación: El hablante lírico manifiesta dos conceptos importantes en forma de
"Plan". La táctica consta de las acciones que llevará a cabo con el objeto lírico (su amada), mientras que la Estrategia es que su amada se fije en él.

Poema 3: Arauco tiene una pena
Autor(a): Violeta Parra
Interpretación: La autora manifiesta su pena y cierta molestia por los abusos que sufrieron los mapuches por parte de los españoles en el pasado, pero mayor es la molestia por el actual abuso que sufren los mapuches por los propios chilenos actualmente.

Poema 4: Viceversa
Autor: Mario Benedetti
Interpretación: El hablante lírico tiene cierta obsesión hacia su objeto lírico, al principio manifiesta miedo, luego se siente emocionado, y por último urgido. Su obsesión lo tiene en mal estado y al final manifiesta que está consciente de su situación.




Vocabulario:

Desazón: Malestar físico
Crasa(o): Imperdonable
Empedernido: que tiene un vivio o costumbre muy arraigado
Implorar: Pedir mediante llantos y/o suplicios algo
Osamenta: Esqueleto de los seres vivos
Podredumbre:Putrefacción o corrupción material de las cosas
Remordimiento: Arrepentimiento
Certidumbre: Obligación de cumplir algo
Chamal: Antigua manta de las mapuches
Afuerino: Forastero
Inmaculado: Sin manchas

sábado, 9 de septiembre de 2017

Más Allá de El Bien y El Mal


Autor: Friedrich Nietzsche
Cant. de páginas: 124
Intervalo de fechas en que fue leído: aprox. 27 de Julio hasta 6 de Septiembre.
Valoración: Bueno - Muy Bueno.
Datos del autor:
·         Nombre: Friedrich Nietzsche
·         Año de nacimiento: 1844
·         Tres hitos de su vida que lo hayan marcado como escritor o bien tres hechos de la época en que vivió que hayan sido relevantes para contruirse como escritor: 
-Su abuelo y su padre fueron pastores protestantes, por lo que involuntariamente se crió en un ambiente religioso.
-Durante su juventud contrajo y desarrolló sífilis, cuyos efectos se intensificaron con el paso de los años, lo cual repercutió en el tono corrosivo de sus letras y luego lo llevó a la locura.
-Sintió atracción por una escritora (poetisa) (Lou Andreas-Salomé), aunque fue rechazado.

 Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída: Filosofía

Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra: El Anticristo es una de las últimas obras del filólogo alemán Friedrich Nietzsche. Este es un filólogo que escribe filosofía, y en este libro hace una crítica al cristianismo en general, casi llegando al punto de ridiculizarlo y, a su vez, expone su punto de vista sobre lo que es bueno o malo.

Vocabulario:
Póstumo: Dicho de un hijo que nace después de la muerte de su padre.
Cátedra: Asiento elevado desde donde se da lección a los discípulos.
Idiosincrasia: Rasgos propios de un individuo o una colectividad.
Verosímil: Creíble por no poseer carácter alguno de falsedad.
Disuadir:Inducir a alguien a cambiar de opinión.
Apología: Discurso por escrito puesto en defensa de alguien o algo.
Pueril: Perteneciente o relativo a los niños
Proscrito: Desterrado
Purgante: Que se aplica o sirve para purgar (defecar)
Arroga: Atribuye, adjudica.


DESAFÍO DE LA UNIDAD: ¿Estás de acuerdo con la postura del emisor?

-Sí, estoy bastante de acuerdo con lo que piensa y argumenta Nietzsche en su libro, por que de lo que intenta convencernos es que (según él) lo bueno es todo lo que en el hombre genere Potencia (entiéndase por esta la sensación de poder, autoridad) por que es esto mismo lo que hace al hombre progresar. También, dice que el cristianismo ha desterrado a todos estos hombres para quedarse con lo débil, con los más inútiles y es eso lo que estanca el progreso de la humanidad, con lo cual estoy completamente de acuerdo (tomando como ejemplo a la edad media, todos eran devotos del cristianismo y quien no lo fuera, sería torturado o condenado a muerte siendo considerado hereje, y en este periodo no se logró ningún gran avance tecnológico, mientras que en la Ilustración realmente se lograron avances significativos y fue por que se le dio prioridad a la fe en la razón y no en alguna deidad).















Carrie

Nombre del libro: Carrie
Autor: Stephen King
Cant. de páginas: 255
Intervalo de fechas en que fue leído: aprox desde 5 de Julio hasta 24 de Julio
Valoración: Regular
Datos del autor:
·         Nombre: Stephen King
·         Año de nacimiento: 1947 
·         Tres hitos de su vida que lo hayan marcado como escritor o bien tres hechos de la época en que vivió que hayan sido relevantes para contruirse como escritor:
-Desde los 7 años empezó a escribir.
-A los 18 años vendió su primer relato a una revista.
-Está casado con Tabitha King (también es escritora de libros).

 Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída: Terror

Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra: 
Carrie White es una niña que siempre ha sido distinta al resto, siempre la miraban como la chica fea y rara de la clase. Un día fue víctima de las burlas de todas sus compañeras de clase, lo cual desató en ella ciertos poderes fuera de lo normal, para luego terminar vengándose de todo su pueblo haciendo uso extremo de dichos poderes.

Vocabulario: 
Mecedora: Instrumento de madera que sirve para mezclar el vino en las cubas o el jabón en la caldera, y para otros usos semejantes.
Calvario: Lugar, generalmente a las afueras de una población, que se caracteriza por que hay o han habido una o más cruces.
Turbación: Confusión, desorden, desconcierto.
Bambalinas: Cada una de las tiras colgadas a lo ancho del telón en un teatro.
Sarta: Serie de cosas metidas por orden en una cuerda o un hilo.
Hostilizar: Agredir a enemigos.
Repantigada: Persona bien estirada en un asiento, para así alcanzar mayor comodidad.
Taciturno:Silencioso y/o que no le gusta hablar.
Repulsión: Repugnancia, aversión.
Sibilante: Dícese de un sonido similar a un silbido.








jueves, 22 de junio de 2017

La Cantante Calva

Nombre del libro: La Cantante Calva
Cantidad de páginas: 86
Intervalo de fechas en que fue leído: Durante el 22 de Junio.
Valoración: Bueno
Datos del autor:
·         Nombre: Eugène Ionesco
·         Año de nacimiento: 1909
·         Tres hitos de su vida o época en la que vivió: 
-Nació en Rumania (donde vivía su padre), pero su madre era francesa, por lo que vivió en París durante su niñez.
- Comenzó a realizar actividades como periodista en Rumania, en 1934, pero provocó gran polémica con su carácter sarcástico frente a los valores literarios expuestos.
-Se dice que fue uno de los pioneros del Teatro del Absurdo junto a Samuel Beckett.

 Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída: Drama

    Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra:

  Éste texto intenta mostrar la vida cotidiana de 2 familias, los Smith y los Martin, mostrando lo rutinaria que puede llegar a ser la vida y burlándose de los estereotipos de la sociedad.

   Vocabulario 
  -Apoteosis: Ensalzamiento de una persona con grandes honores y alabanzas
  -Pésame:Expresión que hace saber a alguien el sentimiento que se tiene de su pena
  -Morros: Extremo delantero y prolongado de ciertas cosas
  -Rouge:Pintalabios
  -Apaciguar: poner en paz o sosegar
  -Excluido: Quitar a alguien o algo el lugar que éste tenía
  -Compartimiento: Zona bien delimitada de terreno que actúa como una unidad
  -Valija:Maleta
  -Turbado: Estar alterado o atónito
  -Chitón: Usado para imponer silencio.

Narraciones Extraordinarias

      -Nombre del libro: Narraciones Extraordinarias
     -Cantidad de páginas: 391
  -Intervalo de fechas en que fue leído: 2 de Junio - 22 de Junio
d  -Valoración: Bueno
e- Datos del autor:
·        Nombre: Edgar Allan Poe
·        Año de nacimiento: 1809
·        Tres hitos de su vida o época: 
-Su padre falleció el año en que Edgar nació, y su madre también falleció cuando él apenas tenía 2 años.
-Entró a la universidad (a pesar de que su afición era la literatura) pero en 1827 fue expulsado en 
-Al quedar huérfano, fue adoptado por un rico comerciante británico, por lo que tuco que mudarse a Inglaterra junto a él.

f) -Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída: Terror

g   -Resumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra.
    Narraciones Extraordinarias es un compilado de cuentos cortos de terror (en su mayoría) aunque también pasa por temas como el suspenso, el misterio y algo de aventuras.


h-Vocabulario:
  -Enaguas: Falda usada como ropa interior.
  -Tulipero: Tipo de árbol
  -Pesadumbre: Cualidad de pesado
  -Azadas: Tipo de pala con filo en uno de sus lados
  -Haraganear: Reunir el trabajo
  -Auscultar: Hacer las primeras averiguaciones del pensamiento de alguna persona o el estado de un negocio.
  -Soliloquio: Reflexión interior en voz alta y a solas
  -Reyerta: Discusión
  -Frenología: Antigua doctrina psicológica que permite conocer el carácter y aptitudes de una persona.
  -Tabacalera: Perteneciente o relativo al negocio, cultivo o fabricación del tabaco.

martes, 16 de mayo de 2017

Misery

Autor: Stephen King
Cantidad de páginas: 373
Intervalo de fechas en que se leyó: Desde 10 de Abril hasta 15 de Mayo
Valoración: 9/10

Resumen: Paul Sheldon es un famoso escritor de novelas que sufre un grave accidente, por lo que es rescatado por Annie Wilkes, una lugareña fanática de sus libros que lo lleva hasta su hogar y lo deja enclaustrado por un tiempo, en el que lo obliga a terminar una saga de libros cuyo final le desagradó por completo, y será capaz de torturar de las peores formas a Paul para que haga un nuevo libro con un final a su gusto.

Corriente literaria o tipo de texto: Terror

Datos del autor

 -Nombre: Stephen King

 -Fecha de nacimiento (y muerte si corresponde): Nació el 21 de Septiembre de 1947


tres hitos de su vida o de la época en que vivió:
-Comenzó a escribir desde muy pequeño (alrededor de los 7 años), y a los 18 años vendió su primer relato a una revista.
-Está casado con Tabitha King, tiene 3 hijos de los cuales 1 también es autor de novelas de terror.
-De pequeño presenció un accidente en el que vio cómo uno de sus amigos quedaba atrapado entre las vías del tren. algunos dicen que es debido a éste trauma que se inspiró a escribir novelas de terror, pero siempre lo negó. él relaciona este gusto por la literatura debido a que una tía suya coleccionaba libros de dicho género, además de algunos de ficción.


Vocabulario:
-Elusivo: Que elude/esquiva a algo o alguien
-Cofia: Prenda femenina, por lo general blanca, que llevan enfermeras, criadas, cocineras, etc...
-Horquilla: Palo terminado en uno de sus dos extremos por dos puntas
-Noria: Máquina compuesta de dos ruedas engranadas que suben el agua de los pozos.
-Inherente: que, por su naturaleza, no se puede separar de algo.


Desafío de unidad: Arquetipos y/o personajes tipos presentes.
-Annie Wilkes podría cumplir el rol de "lunática" o "la tipa loca" debido a que es esa la primera impresión y, a la vez, la imagen definitiva que Paul Sheldon se forma de ella al escucharla hablar y ser testigo de las atrocidades que puede llegara cometer.

Reflexión personal

Éste libro tiene los elementos necesarios para ser catalogado como un libro de terror, y además, es un muy buen libro de terror, muchas veces me costaba dejar de leer debido a lo largos e intensos que son varios capítulos, genera una verdadera tensión para el lector en varios momentos. Me pareció, además, bastante interesante el contexto en el que toma lugar el libro y su trama en general, no pudo haber sido de mejor manera la antagonista que tiene, fría, cruel e insensible, y el estado de vulnerabilidad en el que se encontraba Paul, un verdadero agrado haberme topado con éste libro.

lunes, 15 de mayo de 2017

El Perfume (Patrick Süskind)

El Perfume

Autor: Patrick Süskind
Cantidad de páginas: 223
Intervalo de fechas en que se leyó: 10 de marzo - 7 de abril

Valoración: Regular

Resumen:
Jean-Baptiste Grenouille nace con un olfato privilegiado, es capaz de identificar y recordar una gran cantidad de olores que cualquier otra persona no podría. Pero esta habilidad no carece de limitaciones, ya que él no puede olerse a sí mismo. Grenouille recorrerá París en busca de hermosas doncellas para crear el mejor perfume que haya existido.

Datos del autor

nombre: Patrick Süskind

fecha de nacimiento (y muerte si corresponde): 26 de marzo de 1949 - actualidad

Tres hitos de su vida o de la época en que vivió
•Vivió durante el periodo en el que Alemania (su país natal) estaba dividida.
•Vivió durante el periodo de la Guerra Fría.
•Nunca da ninguna entrevista personal, casi no se tiene información sobre él para el público.

Reflexión personal
Este no me pareció un libro malo, pero el hecho de que haya tantas descripciones para cada olor que percibe el protagonista se hace un poco aburrido. Además, en ningún momento llegó a "atraparme" o que, por lo menos, me dieran ganas de leerlo, lo leí más por obligación que por placer, algo que vuelve un poco desagradable la lectura.