domingo, 19 de noviembre de 2017

La Larga Marcha (Stephen King)

a Nombre del libro: La Larga Marcha
bCantidad de páginas: 384
  Intervalo de fechas en que fue leído: Unknown
dValoración: 6/10
e Datos del autor: 
·         Nombre: Stephen King (bajo el seudónimo de Richard Bachman)
·         Año de nacimiento: 1947
·         Tres hitos de su vida que lo hayan marcado como escritor: 
-Está casado con Tabitha King, también escritora.
-Tiene un hijo escritor de novelas de terror.
-A los 18 años presentó a una revista su primer relato oficial.

f Corriente literaria, tipo de literatura o tipo de texto al que corresponde la obra leída: 


gResumen de cinco líneas como máximo, señalando las ideas principales de la obra:
  - La historia se contextualiza en un futuro no muy lejano, en una corrida que se realiza 1 vez al año para la cual se toman 100 adolescentes comunes, 99 mueren y sólo uno queda victorioso el cual tiene derecho a pedir sólo una cosa (la que desee). El libro narra la travesía de Roy Garraty, un joven cualquiera que va haciendo amigos y enemigos durante el trayecto.



hVocabulario:
  -Adjudicado: Algo que ha sido asignado o atribuido.
  -Seudónimo: Nombre falso o alternativo de un autor
  -Alegoría: Ficción en la que una cosa significa algo diferente
  -Hilarante: Que inspira alegría o incita a la risa
  -Aparcamiento: Estacionamiento
  -Engullir: Tragar comida u otro elemento desesperadamente
 -Complexión: Conjunto de las características de un individuo que determina su fuerza, aspecto y vitalidad
  -Conspiración: unión a un superior o alguien en particular para realizar alguna acción
  -Arcén: Margen u orilla de la carretera
  -Rotulador: Tipo de bolígrafo con un trazo más grueso que el habitual
  

jueves, 16 de noviembre de 2017

Plan lector 4: Poemas

Poema 1: El Muerto Feliz
Autor: Charles Baudelaire
Interpretación: Un hombre apenado por el triste e insalvable mundo en el que se encuentra, cava por voluntad propia la tumba en la que va a residir, a pesar del odio que manifiesta hacia las tumbas, ve su muerte como una mejor situación que la estadía en ese mundo y por ende, muere feliz.

Poema 2: Táctica y Estrategia
Autor: Mario Benedetti
Interpretación: El hablante lírico manifiesta dos conceptos importantes en forma de
"Plan". La táctica consta de las acciones que llevará a cabo con el objeto lírico (su amada), mientras que la Estrategia es que su amada se fije en él.

Poema 3: Arauco tiene una pena
Autor(a): Violeta Parra
Interpretación: La autora manifiesta su pena y cierta molestia por los abusos que sufrieron los mapuches por parte de los españoles en el pasado, pero mayor es la molestia por el actual abuso que sufren los mapuches por los propios chilenos actualmente.

Poema 4: Viceversa
Autor: Mario Benedetti
Interpretación: El hablante lírico tiene cierta obsesión hacia su objeto lírico, al principio manifiesta miedo, luego se siente emocionado, y por último urgido. Su obsesión lo tiene en mal estado y al final manifiesta que está consciente de su situación.




Vocabulario:

Desazón: Malestar físico
Crasa(o): Imperdonable
Empedernido: que tiene un vivio o costumbre muy arraigado
Implorar: Pedir mediante llantos y/o suplicios algo
Osamenta: Esqueleto de los seres vivos
Podredumbre:Putrefacción o corrupción material de las cosas
Remordimiento: Arrepentimiento
Certidumbre: Obligación de cumplir algo
Chamal: Antigua manta de las mapuches
Afuerino: Forastero
Inmaculado: Sin manchas