domingo, 9 de septiembre de 2018

Hamlet

Autor: William Shakespeare
Número de páginas: 240
Corriente Literaria: Literatura / Tragedia
Valoración: 2/5

DATOS DEL AUTOR

Nombre: William Shakespeare
Año de nacimiento (y muerte si corresponde): 1564 - 1616
Nacionalidad: Inglés
Hitos de su vida / Contexto de producción: Shakespeare tiene un altísimo reconocimiento en la literatura universal, algunas entidades como la Enciclopedia Británica lo tienen como "El más grande de los escritores de todos los tiempos" y algunas personalidades reconocidas dentro del mundo de la literatura afirman que ningún escritor en la historia ha tenido ni tendrá la misma trascendencia que ha tenido William Shakespeare.

RESUMEN DEL LIBRO

La historia se sitúa en Dinamarca, en donde se comienzan a relatar los hechos posteriores al asesinato del rey Hamlet a manos de Claudio, su hermano. 
El protagonista de esta historia es el príncipe Hamlet (hijo de la reina Gertrudis y sobrino de Claudio) ya que un tiempo después del asesinato, llega el fantasma del rey Hamlet para pedirle a su hijo que cobre venganza por su asesinato, a lo cual el príncipe hace caso y empieza con su encomienda mediante algunas estrategias. 
La historia gira en torno a la locura, la venganza y la traición, que son las que hacen empatizar al lector / espectador y le dan un toque interesante a esta obra.


COMENTARIO DEL LIBRO

Yo sabía que este era un clásico de la literatura universal y que en algún momento de mi vida lo tendría que leer, y no me arrepiento de haberlo hecho por que me da la posibilidad de conocer nuevos escritores, y en este caso me ayudó a darme cuenta de que las obras dramáticas no son lo mío.
Quizás fue el autor, no lo sé, pero no se me hizo nada interesante leerlo. La lectura se me hizo rápida (punto a favor) pero nada atractiva, la historia era predecible, no se me hizo emocionante en ningún momento...
En definitivamente, este libro no logró atraparme y prefiero permanecer en la misma línea que he estado durante todo este año (Psicología / Filosofía).

VOCABULARIO

Subyacente: Que se encuentra por debajo de algo.
Vicisitud: Orden sucesivo o alternativo de algo.
Conmensurable: Sujeto a medida o valuación.
Revestimiento: Capa o cubierta con la que se protege o adorna una superficie.
Inteligible: Que puede ser entendido.
Advenedizo: Proveniente de un lugar distinto a donde se ha establecido.
Tirano: Dicho de una persona que abusa de su poder en cualquier aspecto.
Inicua: Malvado, injusto.
Impúdico: Descarado, falto de pudor.
Colegir: Inferir o deducir.

sábado, 8 de septiembre de 2018

Manifiesto Comunista

Autor(es): Karl Marx & Frederick Engels
Número de páginas: 188
Corriente Literaria: Filosofía / Economía / Historia
Valoración: 3/5

DATOS DEL AUTOR:

Nombre: Karl Marx
Año de Nacimiento (Y muerte si corresponde): 1818 - 1883
Nacionalidad: Alemán
Hitos de su vida / Contesxto de Producción:
-Karl Marx, de descendencia judío-alemana, tuvo una vida marcada por la pobreza y las desgracias, ya sea por las dificultades que tenía que asumir por la controversia de sus textos y movimientos en los que participaba, o por la progresiva muerte de varios de sus hijos, que de entre 8 que tuvo, la mitad murió durante sus primeros años de vida.
-Todas estas desgracias y penas por las que pasó Marx pueden verse reflejadas en la temática de sus textos, en su vida basada en la lucha por justicia y cercanía con la clase obrera.


RESUMEN DEL LIBRO

-Karl Marx tenía la intención de ser un periodista que diera a conocer al mundo la situación de la clase trabajadora, y luego de varios intentos por entrar a este mundo, contribuyó (junto a su estrecho amigo Frederick Engels) a la creación de un sindicato de trabajadores, que llevaba por nombre "Liga de los Justos", en lo cual Marx quiso influir un poco, con lo que finalmente adoptó el nombre de "La Liga de los Comunistas".
-Ya afiatados a este espacio y a su gente, se le solicitó a este sindicato redactar una breve exposición con los objetivos de la asociación y los métodos que usarían para alcanzar dichos objetivos. Este texto fue escrito en su gran mayoría por Karl Marx, que fue el principal portavoz de la asociación, en la cual infundió las bases de su ideología tanto para la creación de los métodos de producción o de negocio como en los ideales del grupo humano. A este texto se le llamó Manifiesto Comunista.


COMENTARIO DEL LIBRO

En un principio me pareció interesante por que lo vi como la mejor forma de empezar a construir mis ideales políticos, era una vía para conocer el comunismo, por lo menos en el ámbito económico, y así fue.
El libro fue escrito durante el siglo XIX, por lo que está muy alejado de nuestra realidad y tiene aspectos muy complicados para aplicarlos en nuestra época, como la producción del capital o el sistema de mercancía que se propone. Pero lo principal no es eso, lo más complicado de aplicar sería hacer del comunismo nuestro modo de vida, por que lo que propone Marx es cercano a no tener nada, no tener autoridades o que no hayan clases sociales dominantes ni dominadas (como siempre han habido). A mi esto me parece algo imposible, cercano a ridículo, ya que yo soy partidario de que la jerarquía es necesaria en cualquier grupo de gente, y de vital importancia para algo tan grande como una sociedad.
Además, aplicando el comunismo a nuestro modo de vida, la vida de todos sería siempre la misma, de generación en generación, y esto es aún más ridículo, por que de esta forma no habría progreso y el progreso es el motor principal del ser humano, es lo que nos motiva a levantarnos día a día, el deseo de ser mejores.
En resumen, este libro me ayudó a conocer una ideología que no conocía a profundidad y ahora me siento con un juicio lo suficientemente elaborado como para dar mi opinión en algo como una conversación con amigos acerca de política.


VOCABULARIO

Pléyade: Grupo de personas famosas (principalmente de las letras) que viven en la misma época.
Pesquisa: Indagación que se hace de algo o alguien para conocer su realidad.
Estipendio: Remuneración entregada a alguien por algún servicio.
Premisa: Señal o indicio por donde se viene en conocimiento de algo.
Acérrimo: Muy fuerte, vigoroso o tenaz.
Cariátide: Estatua de una mujer con traje talar, en función de estatua.
Disuadir: Inducir o mover a alguien a que cambie de opinión o desista de algo.
Beligerante: Dicho de una nación que está en guerra.
Regazo: Cosa que recibe en sí a otra, dándole amparo, gozo o consuelo.
Fluctuación: Variación en la magnitud de algo.